blog webempresa

WPO WordPress, Qué es y cómo optimizar

por | Ene 25, 2023 | WPO en WordPress

WPO WordPress, Qué es y cómo optimizar

  ¿Qué es el WPO en WordPress?


El WPO en WordPress o Web Performance Optimization en WordPress, son las tareas que realizamos para mejorar la velocidad y rendimiento de una página web WordPress. WPO corresponde a “Web Performance Optimization”, que representa el conjunto de técnicas y acciones para mejorar el desempeño de un determinado sitio web. Se trata de un acrónimo en inglés, el cual puede ser traducido como “optimización de rendimiento web”.

El WPO se ocupa básicamente en optimizar al máximo un sitio web para que cargue lo más rápido posible, además de otorgar beneficios en aspectos cruciales como podemos mencionar el posicionamiento SEO, el consumo de recursos que pueda tener disponible en el servidor donde se aloja la página web y por último, pero no menos importante la experiencia más fluida y óptima que le puedes ofrecer a todos tus visitantes.

 Por qué tenemos que hacer WPO en WordPress


El WPO (Web Performance Optimization) es una técnica clave en el marketing digital, que se encarga de mejorar la velocidad de carga de una página web para mejorar la experiencia de los usuarios. El objetivo principal es reducir el tiempo necesario para que un usuario visualice por completo una página web, mejorando así su experiencia de navegación.

En WordPress, el WPO es especialmente importante para mejorar el posicionamiento SEO de una página; debemos tener muy en cuenta que Google ha anunciado que la velocidad de carga es un factor clave para el posicionamiento de una página web. Es por ello que el Web Performance Optimización es una de las principales herramientas para mejorar el SEO de un sitio web.

La mejora de la velocidad de carga con el WPO en WordPress se realiza a través de una serie de cambios en el sitio web, que van desde la optimización de imágenes hasta la compresión de código HTML. Estos cambios pueden ayudar a reducir los tiempos de carga. Además, el WPO también puede mejorar la experiencia de los usuarios, ya que un sitio web con cargas rápidas se sentirá más fluido y amigable.

Además de la optimización de las imágenes y la compresión del código HTML, el WPO también incluye la optimización de los recursos, como los archivos JavaScript y CSS, así como el uso de CDN o compresión Gzip en WordPress para mejorar el rendimiento global del sitio web. Esto ayuda a reducir el tiempo de carga de la página web y mejora la experiencia de los usuarios.

Existe una percepción errada de que WordPress es por defecto lento, si bien es necesario destacar que del compendio de páginas web que existen en la profundidad del internet en la actualidad, al menos un 42% de estas páginas web están soportadas por WordPress como su gestor de contenidos.

Mencionada percepción puede estar asociada a que cualquier gestor de contenidos que se soporte con una base de datos en la que se guarde, modifique y consulte contenido de forma constante por medio de peticiones, dependiendo del grosor de la cantidad de estos datos dichas consultas pueden demorar un tiempo que por lo general es inmediato, pero puede verse comprometido por la cantidad de datos como hemos mencionado.

A mayor tiempo de consulta de los datos, más tiempo le tomará al sitio web mostrar el contenido, a lo que trae como consecuencia que la experiencia del usuario se vea comprometida.

Esto y más lo podemos mejorar considerablemente con simples buenas prácticas y la implementación correcta de WPO WordPress.

 Cómo medir el WPO de WordPress


Si ya tenemos un sitio publicado con un tiempo considerable y la única pista que tenemos de que nuestro sitio web necesita mejoras es que sientes que “WordPress es lento” no te preocupes, hay herramientas online encargadas de analizar por completo nuestras páginas y decirnos datos muy interesantes que nos darán indicios mucho más precisos de lo que adolece nuestra web además de sugerencias de que debemos hacer en estos casos.

Vamos a validar algunas de estas herramientas que nos ayudaran a determinar cuáles son las métricas que tenemos actualmente.

 PageSpeed


wpo-en-wp01
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)

PageSpeed es una herramienta de medición de la velocidad de carga de un sitio web. Esta herramienta, que es desarrollada por Google, analiza el contenido de determinado sitio web y evalúa cuanto tiempo le demora en cargar sus elementos en totalidad. PageSpeed ofrece detalles sobre cada elemento cargado en la página y sugiere acciones puntuales para mejorar la velocidad de carga.

Las recomendaciones de PageSpeed abarcan una variedad de temas, como optimización de imágenes, minificación de HTML, minificación de JavaScript y CSS, optimización de servidores, configuración sugerida de cache, entre otras. Al implementar estas recomendaciones, se asegura que una página web se cargue lo más rápido posible, mejorando así la experiencia de usuario.

 Pingdom


wpo-en-wp02
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)

Pingdom es una herramienta de pruebas de velocidad de sitios web que se usa a menudo para diagnosticar problemas de rendimiento. Suele ofrecer, a diferencia de PageSpeed un reporte más específico sin limitarse a los lineamientos algo rigurosos que plantea Google por defecto. Además, esta herramienta contiene una característica de análisis de cascadas que se puede utilizar para diagnosticar problemas de rendimiento, lo cual puede ser de gran ayuda acode al caso.

Pingdom adicional al analizar que realiza de sitios web ofrece entre sus servicios una variedad de monitoreos, entre los cuales podemos mencionar monitoreo de tiempo de actividad, monitoreo de velocidad de página, monitoreo de transacciones, monitoreo de servidores y visión de visitantes (RUM).

 GTMetrix


wpo-en-wp03
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)

GTMetrix es una herramienta de análisis de rendimiento de página web que permite a los usuarios realizar un analisis exhaustivo del rendimiento de sus sitios web. El servicio ofrece slots de monitoreo diario, que permiten a los usuarios monitorear el rendimiento de su sitio web a lo largo del tiempo.

GTMetrix entre sus opciones también nos otorga la capacidad de poder cambiar el país y el navegador desde donde se este consultando nuestro sitio web, con el fin de ver el comportamiento y velocidad de carga considerando el factor de un pais y un navegador en concreto.

Por último, GTMetrix proporciona un resumen de los principales puntos de rendimiento que debemos mejorar, además de plantear sugerencias directas en cada caso, por otra parte, muestra en modo de diapositivas el tiempo que le va tomando a la pagina hacer la carga completa, el tiempo de carga exacto y el peso total que involucra realizar dicha carga.

 Servidor optimizado y potente para WordPress


Primero que nada necesitamos un servidor web donde podamos alojar nuestro sitio web y para ello debemos elegir un servidor optimizado y potente que este preparado especialmente para WordPress, con esto en cuenta hay varios factores importantes que debemos considerar.

Las prestaciones que ofrezca el servidor como la memoria RAM, el espacio de almacenamiento y la potencia de procesamiento deben ser suficientes y no deben estar sujetas a limitaciones en caso de que sea requerida una expansión o escalabilidad de estos recursos, todo esto debe estar garantizado para alojar tu sitio web.

Por otra parte, es importante tener en cuenta el tipo de alojamiento que vamos a escoger, ya que existen una gran variedad de presentaciones acorde al proveedor, como por ejemplo hosting gratuito, hosting no administrado, hosting web compartido administrado, hosting VPS (VPS administrado y VPS no administrado), cloud, hosting reseller, hosting optimizado, hosting SSD, hosting SEO o hosting dedicado, como podrás ver hay múltiples opciones, lo que debemos considerar en este apartado es que el servidor sea eficiente, consulta con el soporte el tipo de servidor que ofrecen como por ejemplo Nginx o Apache.

Otra consideración fundamental es la seguridad en WordPress, ya que el servidor debe tener un firewall activo, realizar copias de seguridad de forma periódica, además de implementar otros sistemas de seguridad para proteger la información de nuestro sitio web sin contar la tranquilidad que eso representa.

Además, también es clave tener en cuenta la ubicación del servidor para minimizar el tiempo de carga para los usuarios, ya que por lo general la ubicación geográfica no suele ser un factor determinante, pero sin duda influye si nuestro nicho de usuarios o nuestra tienda se encuentra en España, pues es la ubicación ideal del servidor.

Finalmente, el servidor debe contar con soporte en una variedad de lenguajes de programación y bibliotecas para poder cargar cualquiera que sea el caso, pero enfocándonos en WordPress es indispensable el soporte a PHP en sus variadas versiones.

Si estás en búsqueda de un hosting optimizado al 100% para WordPress, no dudes de echarle un vistazo a la opción que tenemos disponible en Webempresa, además de contar con todas las indicaciones a considerar, tendrás en tu poder herramientas intuitivas como instalación con un clic, un plugin de optimización de imágenes, Magic Caché o el sistema de actualizaciones automáticas. Y por si fuera poco tienes a tu disposición atención personalizada 24/7. Ve ahora a nuestro Hosting WordPress 100%.

 Elecciones óptimas de temas y plugins en WordPress


Las optimizaciones como bien podemos apreciar se van considerando desde el momento inicial de definir el proyecto, hemos repasado las consideraciones en lo que a un servidor respecta y ahora vamos a validar cuáles son las elecciones que debemos tener en cuenta al momento de instalar WordPress y escoger un tema para WordPress de base y los plugins que van a complementar las funcionalidades de nuestro sitio web.

 Escoger un tema


Existen una amplia variedad de temas de WordPress tanto gratuitos como premium que añaden funcionalidades específicas segun el proyecto que pretendamos desarrollar; sin embargo, debemos considerar los siguientes aspectos.

La premisa de menos es más aplica en este caso, mientras el tema añada menos funcionalidades posibles y solo otorgue una base para la estructuración del sitio, debería de bastar, cualquier funcionalidad que pueda ser agregada por medio de plugins externos siempre será preferible utilizar el plugin en lugar de la funcionalidad integrada al tema.

Por otra parte, tenemos el peso, el cual no debería ser mayor de los 10 MB, refiriéndonos el archivo comprimido que comprende al tema antes de ser instalado en nuestro sitio web.

Otro aspecto relacionado con la carga de funcionalidades incluidas, las fuentes y tipografías en WordPress deberían ser invocadas de servicios como Google fonts, la carga de fuentes personalizadas puede influir a la carga del sitio web

 Escoger plugins


Uno de los puntos diferenciadores en el rendimiento de un sitio en WordPress es los plugins que lo soportan, ya que dependiendo de plugin este va a consumir en menor o mayor medida los recursos del servidor tomando RAM y procesos en la CPU.

Hay plugins que instalamos para usos puntuales y otros que de no mantenerse activos, pues rompería por completo el aspecto y funcionamiento del sitio web, es necesario considerar que pese a lo obvio solo debemos instalar todos aquellos plugins que sean indispensables y requeridos para nuestro sitio web, de lo contrario pese a que un plugin cumpla con una función concreta se mantenga activo o no de igual forma estará ocupando espacio y recursos del servidor.

Es por ello que debemos ser lo mas precisos posible al momento de seleccionar los plugins que vamos a requerir al momento de desarrollar nuestro sitio web.

Si no sabes cuantos recursos puede consumir un plugin en concreto que quieras probar o que ya este instalado en tu WordPress puedes echarle un vistazo al siguiente plugin.

 Query Monitor


wpo-en-wp04
(Visita el plugin haciendo clic en la imagen ↑)

Query Monitor es el panel de herramientas para desarrolladores de WordPress. Permite la depuración de consultas de base de datos, errores de PHP, ganchos y acciones, bloques de editor de bloques, scripts y hojas de estilo en cola, llamadas API HTTP y más.

Incluye algunas funciones avanzadas, como la depuración de llamadas Ajax, llamadas API REST en WordPress y comprobaciones de capacidad del usuario. Incluye la capacidad de reducir gran parte de su salida por complemento o tema, lo que le permite determinar rápidamente complementos, temas o funciones de bajo rendimiento.

Query Monitor se enfoca en gran medida en presentar su información de una manera útil, por ejemplo, mostrando consultas de bases de datos agregadas agrupadas por complementos, temas o funciones que son responsables de ellas. Agrega un menú de la barra de herramientas de administración que muestra una descripción general de la página actual, con información completa de depuración que se muestra en los paneles una vez que selecciona un elemento del menú.

Definitivamente es un complemento que nos ayudara a determinar el consumo de recursos y consultas que realizan los plugins activos en el momento.

 Cache de página en WordPress


La caché en WordPress es un mecanismo de almacenamiento en caché que permite a los usuarios web almacenar versiones previamente generadas de contenido en su sitio web para que se carguen más rápido. Esto significa que, cuando un visitante accede a una página determinada en nuestro sitio web, la instancia conservada de esa página se recupera de la memoria caché, en lugar de generar una nueva. Esto reduce el tiempo de carga considerablemente, mejora la experiencia del usuario y reduce la carga de recursos en el servidor web.

Sin duda, la caché es un factor diferenciador en lo que a WPO en WordPress respecta, ya que puede considerarse la base de los resultados en cuanto a la optimización del sitio, puesto que a mayor y mejor gestión de los archivos estáticos generados mucho más inmediato será el resultado, dando así como consecuencia que la experiencia de usuario sea satisfactoria.

Desde Webempresa tenemos un sistema de cache llamado Magic Caché el cual es un sistema de caché a nivel de servidor basado en el acelerador Varnish.

Es un sistema propio creado por el equipo de Administradores de Sistemas de Webempresa en el que se ajustan distintas herramientas como Nginx, Varnish, Apache, MemCache, OPCache para obtener tiempos de carga de menos de 1 segundo para páginas estándar.

Este sistema cachea todo el contenido de la web en la memoria RAM del servidor.
El acceso a la memoria RAM es mucho más rápido que el acceso al disco. Y al no tener que acceder a los ficheros y bases de datos para devolver una página, conseguimos que las webs carguen mucho más rápido, con unos tiempos de respuesta de entre 60 y 140 milisegundos para páginas de menos de 5mb.

Quieres saber más sobre Magic Caché, como mejora a velocidad de tu sitio web y cuál es la magia que está detrás de este sistema, te invitamos a echarle un vistazo a ver sus características desde el siguiente enlace “Mejora la velocidad de tu Web con Magic Caché”, Si aun asi deseas saber como funciona en vivo en nuestros servidores puedes ver “¿Qué es y cómo funciona Magic Caché (Varnish)?”

La gestión de la cache en WordPress no solo puede ser gestionada por sistemas integrados por defecto en el servidor donde la instalación se encuentre alojada, sino que también existen una gran variedad de plugins en WordPress que son populares, además de encargarse en la optimización de recursos de la cual hablaremos más adelante, generan y gestionan la caché necesaria para optimizar los tiempos de carga del sitio web y mejorar la velocidad de WordPress.

Si deseas conocer cuáles son estos plugins que son considerados como los mejores y los más populares entre los usuarios, puedes echarle un vistazo al siguiente artículo, Plugins de caché para WordPress y este otro sobre cómo borrar la caché en WordPress.

 Optimizar imágenes en WordPress


El proceso de optimizar las imágenes es un método directo que no falla a la hora de mejorar la velocidad y el rendimiento de un sitio web al aumentar la velocidad de carga de las páginas.

Recordemos que las imágenes son las encargadas de darle vida a nuestro sitio web asi que debemos darles el tratamiento que se merecen, es un hecho que el gran porcentaje de sitios que cargan de forma lenta está relacionado si no es con la caché es con el mal tratamiento que tienen sus imágenes.

Algunas de las mejores prácticas para optimizar las imágenes incluyen elegir el formato adecuado para la imagen, reducir el tamaño de la imagen y asegurarse de que está comprimida correctamente para que no pierda calidad.

Lo primero que debemos considerar para optimizar nuestras imágenes es elegir el formato correcto. Los formatos de imagen más comunes son JPG, PNG y GIF. Los formatos de imagen más adecuados para cada situación varían, pero en general, JPG es el formato más comúnmente utilizado para imágenes estáticas, mientras que PNG es el formato ideal para imágenes con muchos detalles y colores, además de conservar la propiedad de mantener su transparencia.

Una vez que hayamos escogido el formato de la imagen, deberíamos de reducir el tamaño de la imagen sin reducir la calidad. Esto significa que debe comprimir la imagen correctamente para conservar su calidad de imagen. Existen muchas herramientas que podemos utilizar a nuestro favor para comprimir sus imágenes, como TinyPNG y ShortPixel. Estas herramientas le permitirán comprimir sus imágenes sin afectar la calidad de la imagen.

Por otra parte, así como los tiempos cambian traen consigo avances, tenemos el nuevo formato de imagen WebP, el cual ya WordPress lo admite por defecto desde sus últimas actualizaciones.

Podríamos definir como WebP de una forma muy concreta, es un tipo de archivo de imagen el cual ofrece una mayor compresión sin perdida de calidad, lo que hace que sea un formato ideal para el uso web, ya que a menor peso mayor rapidez de carga sin sacrificar que la imagen se vea mal.

Si deseas conocer más sobre como implementar imágenes en formato WebP en tu sitio en WordPress o transformar las imágenes de formatos convencionales a este nuevo formato, puedes echarle un vistazo al siguiente artículo, Usar imágenes Webp en WordPress.

 Minificar, combinar y carga asíncrona en WordPress


Minificar, combinar y carga asíncrona son tres técnicas que comprenden la optimizacion de los recursos de JS y CSS que al ser implementados pueden mejorar el rendimiento de nuestro sitio web.

Con la minificación, se eliminan los espacios en blanco, los comentarios y otros elementos innecesarios de los archivos de código, lo que ayuda a aumentar la velocidad de carga. La combinación ayuda a reducir el número de solicitudes que un navegador envía al servidor al cargar un sitio web, reduciendo el tiempo de espera para el usuario. Finalmente, la carga asíncrona significa que los elementos de una página se descargan en paralelo, en lugar de secuencialmente, lo que también reduce el tiempo de carga.

En WordPress, hay varias maneras de implementar estas técnicas. Por ejemplo, puede usar un complemento como Autoptimize para minificar y combinar automáticamente los archivos de su sitio web.

Estas opciones pueden encontrarse en la mayoría de plugins encargados de la gestión de la cache como lo hemos mencionado en puntos anteriores.

 Configuración de un CDN en WordPress


Un CDN, o Red de Distribución de Contenido, es una red de servidores ubicados en diferentes lugares geográficos que almacenan una copia de los contenidos de un sitio web para mejorar el tiempo de carga para los usuarios. Configurar un CDN en WordPress es bastante fácil.

Lo primero que debe hacer es decidir qué CDN utilizar. Hay varias opciones disponibles para elegir, así que asegúrese de investigar las características y los precios de cada uno para encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades.

Una vez que haya elegido un CDN, tendrá que registrarse para obtener una cuenta en el proveedor. Después de eso, tendrá que configurar el CDN en WordPress. Esto implica agregar una secuencia de códigos para conectar el CDN a su sitio web. Esto también se puede hacer a través de un complemento de WordPress.

Una vez que el CDN esté configurado, verá una mejora significativa en la velocidad de carga de su sitio web, lo que a su vez mejorará la experiencia de usuario.

Si deseas profundizar en el como configurar un CDN en WordPress tenemos planeo información que puede ser de tu interés, desde el siguiente artículo, ¿Qué es un CDN y cómo utilizarlo en una Web de WordPress?, como tambien parte de nuestros cursos gratuitos online, Servidores CDN con CloudFlare.

 Conclusión


Sin duda alguna, el WPO o la optimización de la velocidad de carga en WordPress es una ardua labor que trae consigo excelentes beneficios que se relacionan de forma directa con el posicionamiento SEO y la experiencia final que tendrán los usuarios al visitar el sitio web.

Puede parecer complicado, pero solo basta con tener en cuenta los aspectos que hemos repasado para sacarle el máximo provecho de lo que nos pueden ofrecer, las buenas prácticas y desmitificar el comentario de que WordPress es lento cuando todo lo contrario puede ser tan veloz como nosotros se lo permitamos.

La combinación dorada de un buen servidor, el uso de un tema limpio, instalar la cantidad solo indispensable de plugins, optimizar de forma previa nuestras imágenes, establecer un sistema de caché activo, minificar, combinar y establecer la carga asíncrona de elementos y por último utilizar solo si consideran necesario un CDN cambia por completo el comportamiento de un sitio web en WordPress y en esta ocasión puedes experimentarlo por ti mismo.

Tambien te puede interesar:

¿Te ha resultado útil este artículo?

Hosting Divi - Wp Fácil - Webempresa