No solo en WordPress tenemos errores fatales, o errores más sencillos, hay muchas plataformas o CMS que poseen errores, sin embargo, WordPress al ser uno de los más utilizados también es el que posee más documentación sobre como resolver estos mismos errores que nos encontramos no diariamente, pero si con mayor frecuencia debido a pequeños ajustes que se desconfiguran de nuestro servidor o problemas vinculados al explorador en el que estamos trabajando nuestro sitio, en este caso al hablar de un error HTTP suele ser bastante sencillo de solucionar, pero esto no quita que sea frustrante, ya que nos interrumpe todo lo que hemos estado haciendo en nuestro sitio.
Pero como hemos comentado este es gracias a las numerosas guías y soportes uno de los problemas más sencillos de solucionar y en cosa de poco tiempo poder volver a tener en total funcionamiento nuestro sitio para continuar con las publicaciones habituales del mismo.
Tabla de contenidos
- 1 Por qué sucede el error HTTP al cargar imágenes en WordPress
- 2 Cómo solucionar error HTTP al cargar imágenes en WordPress
- 2.1 Confirmar el error HTTP
- 2.2 Actualizar la página
- 2.3 Reducir o cambiar el tamaño del archivo
- 2.4 Cambiar el nombre del archivo de imagen
- 2.5 Cambiar de navegador
- 2.6 Desactivar temporalmente plugins y temas
- 2.7 Aumentar el límite de memoria PHP
- 2.8 Verificar los permisos de la carpeta de carga
- 2.9 Establecer GD Library como editor de imágenes predeterminado
- 2.10 Editar el archivo .htaccess
- 2.11 Borrar la caché
- 2.12 Eliminar la ruta de la biblioteca multimedia personalizada
- 2.13 Cambiar versión PHP
- 3 Conclusión
Por qué sucede el error HTTP al cargar imágenes en WordPress
Este tipo de error (error HTTP al cargar imágenes en WordPress) se presenta cuando estamos en la necesidad de subir una imagen y hay ciertos ajustes que no están del todo bien, es allí cuando recibimos este mensaje por parte del importador de media de WordPress, se puede presentar de la misma forma al subir una imagen como un video, no importa el tipo de formato si se presenta este error se va a presentar sea la extensión que sea. En ocasiones necesitaremos algunas herramientas que proporciona el propio WordPress para poder gestionar o solucionar estos errores por ejemplo los error logs que presenta el mismo.
Sin embargo, en esta guía vamos a poder ver algunos de los principales motivos por los que se presenta este error HTTP WordPress y como solucionarlos de una forma más simple, dado que el mensaje que nos da el propio CMS es algo genérico sin una especificación lo más recomendable es ir verificando punto por punto hasta que logremos resolver el problema que se esta presentando.
Cómo solucionar error HTTP al cargar imágenes en WordPress
Hemos recopilado una serie de opciones, métodos y factores a tomar él cuenta al momento de solucionar este error desde errores por parte del usuario (inicios de sesión expirados, caches que no se actualizan, nombres de archivos erróneos, entre otros) hasta configuraciones más extensas, pero tratadas de una forma sencilla como serían problemas de memoria PHP WordPress, plugins o temas generando conflictos a nivel del WordPress, límite de ancho de banda, entre otros.
Confirmar el error HTTP
Algunas veces nos encontramos en la engorrosa necesidad de solicitar soporte por este tipo de errores HTTP al cargar imágenes en WordPress, como primer punto es bueno destacar el primero asegurarnos de que el error se mantenga visible, esto quiere decir que el error siga mostrándose más de una vez, para poder confirmar que ciertamente tenemos un error presente en el sistema de importación de imágenes.
Uno de los métodos más sencillos para verificar este punto es simplemente esperar un tiempo, pueden ser cuestión de minutos para volver a intentar subir el archivo o la imagen a nuestra biblioteca de medios WordPress, si el caso es que en esta segunda vez que intentemos pasado un tiempo se nos es posible subir el elemento que anteriormente no nos permitía, entonces pudo ser un error temporal o saturación del servidor.
Además de esto lo que podemos hacer mientras esperamos unos minutos es modificar el nombre del archivo, es decir verificar si posee caracteres especiales como lo serían una coma, un punto, una palabra con acentos, entre otros tipos de caracteres especiales que puedan estar interviniendo en la subida de este archivo, igualmente si nos encontramos con que el problema se mantiene a pesar de realizar este primer paso, podemos continuar con los próximos que vamos a ver.
Actualizar la página
Una vez realizado el paso previo lo posterior que debemos hacer al presentar un error HTTP al cargar imágenes en WordPress es simplemente actualizar la página en nuestro navegador, es posible que esto no nos convenza del todo, pero hay un trasfondo al solicitar este tipo de ajustes, en algunas circunstancias los navegadores trabajan con conexiones temporales, esto quiere decir que si se ha excedido este tiempo temporal y seguimos logueados en el sitio vamos a presentar fallos para la publicación de cualquier clase de contenido no solo para la carga de las imágenes, este tipo de problemas lo ha presentado WordPress numerosas veces y es debido a como trabaja en cierta forma este CMS, por lo que si se actualiza la página el error debería solucionarse
En algunas circunstancias igualmente luego de actualizar o loguearse nuevamente desde otra pestaña, nos va a mostrar un mensaje de que nuestro usuario ya no esta logueado, este es un perfecto indicador para poder identificar que estamos presentando este problema porque esta conexión temporal ya ha llegado a su límite de tiempo, el mensaje que vamos a obtener nos va a solicitar volver a iniciar sesión por una conexión caducada.
Lo que debemos hacer es bastante sencillo en este caso, solo debemos volver a iniciar sesión y verificar nuevamente con la misma imagen o archivo que estamos intentando subir, como hemos comentado es algo común en WordPress y una vez iniciemos sesión debería funcionar todo correctamente, en caso de no hacerlo, podemos seguir con la verificación de los próximos pasos.
Reducir o cambiar el tamaño del archivo
En algunas circunstancias contamos con un archivo cuyo peso es demasiado para la subida del mismo o bien las proporciones del mismo son algo grandes para que sean asimiladas por el propio WordPress, en estos casos lo que debemos hacer es modificar o editar la imagen para que no sea tan pesada en términos de (kB o MB) o tan grande en términos de (alto y ancho en píxeles) de las imagenes WordPress, gracias a que usualmente este tipo de problemas es común, existen numerosos programas que nos ayudan a hacer este cambio automáticamente una vez la imagen es cargada en nuestro WordPress.
Este es el caso de nuestro plugin de optimizador.io, este plugin nos va a facilitar la compresión de las imágenes sin perder calidad en la misma, algo similar a lo que sería la compresión gzip WordPress, igualmente existen otros plugins en el mercado, simplemente necesitamos que la imagen no sea tan grande o no mantenga los mismos valores altos que posee para poder estar seguros de que no interfiere este factor en el mismo.
Guía de optimización con optimizador.io
Hay que comprender que no esta del todo mal subir a nuestra biblioteca imágenes en alta resolución, estas son admitidas por WordPress, pero si hay que tener en cuenta que no toda imagen se adapta perfectamente para ser utilizada en una web, si tenemos una imagen que es para imprenta por ejemplo esta va a tener medidas y peso diferente mucho más grande y, por lo tanto, además de saturar nuestro sitio también podemos provocar este tipo de errores WordPress, de manera general una imagen por debajo de los 100 kB siempre va a ser buena para el SEO imágenes WordPress y la carga de nuestro sitio, bajo las dimensiones que sean necesarias en nuestro sitio pero conservando siempre un peso bajo. Sin contar que los formatos de imágenes también afectan en lo que sería el peso que van a tener estos mismos.
Cambiar el nombre del archivo de imagen
Como lo hemos mencionado en el primer punto siempre es bueno realizar un cambio en el nombre al archivo luego de recibir estos errores HTTP al cargar imágenes en WordPress, hay ciertos casos en los que el propio WordPress nos ayuda a realizar un ajuste, por ejemplo, en algunos casos al tener el mismo nombre ya en la biblioteca de imágenes este va a agregar un número al final indicando que este es un duplicado, de manera básica WordPress no nos permite cambiar el nombre a un archivo ya subido por lo que resulta más sencillo modificar el nombre de la imagen en nuestro PC antes de subirla que modificar mediante la exploración del panel el archivo que posee el mismo nombre.
Algún ejemplo de este comportamiento es cuando vemos imágenes que posee un (-1, 02, 3, entre otras variaciones) al final del nombre justo antes de la extensión (.png, .jpg, entre otros), en estos casos es bueno que nos enfoquemos en el guion, ya que de lo contrario Google lo va a interpretar como una palabra completa y puede ser contraproducente para la auditoria SEO WordPress del sitio web.
Así mismo como anteriormente mencionamos evitemos subir imágenes a la biblioteca que tengan caracteres especiales, signos de puntuación (%, $, #, entre otros), puesto que estos pueden cargarse algunas veces, pero pueden causar problemas en la indexación de la imagen o bien en generar error 404 WordPress al ser estos dependientes de que se mantenga una misma codificación, siempre es mejor evitarnos problemas al momento de desarrollar nuestro sitio.
En algunas circunstancias es posible que el error HTTP al cargar imágenes en WordPress no este relacionado con el sitio en cuestión, sino que se produzca por un error en el navegador, por ejemplo uno de los exploradores en los que más veces se ha producido este error es Google Chrome, si bien este navegador es muy bueno en algunas circunstancias es posible que fallen algunos elementos relacionados a las sesiones.
Una solución a esto es tener en nuestro ordenador varios exploradores por ejemplo (Opera, Firefox, Microsoft Edge, entre otros) que nos faciliten el poder realizar pruebas directamente para poder descartar un error que venga generado por el propio navegador, si ya como hemos ido viendo si el problema se mantiene a pesar de cambiar de navegador podemos entonces proceder con los siguientes puntos de la guía.
Desactivar temporalmente plugins y temas
En algunos casos la cantidad de plugins que tenemos instalados en nuestro WordPress puede ser un problema cuando hablamos de compatibilidades entre ellos y un buen desempeñó de nuestro sitio, en caso de estar presentando este error HTTP al cargar imágenes en WordPress podemos realizar una prueba muy sencilla la cual tiene como objetivo verificar que no sea una intervención directa de un plugin que esté afectando la carga del mismo, algunos plugins por ejemplo los de edición de imágenes u optimización se encargan de hacer ajustes directamente en la biblioteca de medios, es por esto que lo primero que debemos hacer si todo lo anterior ha fallado es desactivar plugins WordPress, todos y cada uno de los plugins que tengamos activos en nuestro sitio, tanto plugins de seguridad como plugins de constructores son altamente factibles a ser parte del problema en este caso.
En tal caso que no queramos desactivar los plugins porque la estética de nuestro sitio depende de ello podremos siempre crear una copia de seguridad WordPress o bien un clon de nuestro sitio para realizar las pruebas necesarias en este, hay que tener en cuenta que como se indica en el título de este punto no es solo un problema que puede venir de un plugin, sino también un problema en cuanto a los temas, en este caso podemos seleccionar un tema como sería twenty-twenty, al ser uno de los predeterminados de WordPress nos ayudara a conocer si este error también es ocasionado por un problema de código en el tema.
Al hacer este ajuste hay que recordar que no se va a perder ningún cambio o estructura en nuestro sitio, ya que al volver a activar todos los plugins y volver a aplicar el tema que teníamos previamente se podrá volver a la estructura que teníamos así como el estilo que la web poseía antes de hacer estos cambios.
De igual forma con el tema en cuestión.
En caso de que desactivemos todo y esto solucione el problema, solo nos queda encontrar el causante de que el fallo se presente, en este caso es más sencillo simplemente debemos ir activando uno a uno los plugins hasta que en la activación de uno, verifiquemos que se presenta nuevamente el error, de esta forma podremos saber cuál es el plugin causante del error. Un ajuste que se sugiere es empezar por desactivar todo y luego cambiar el tema, para poder descartar de primero el tema y poder dejar el que se tenía activo previamente, esto para evitar en gran medida que el sitio pierda su estética tanto tiempo mientras realizamos esta prueba.
Si queremos realizar este ajuste de una forma más rápida también podemos hacerlo por medio del cambio de nombre a la carpeta que se encarga de llamar a los plugins a trabajar dentro de los archivos en WordPress, esta carpeta se llama plugins y esta ubicada en Wepanel > administrador de archivos > public_html > dominio > wp-content > plugins, en esta carpeta simplemente cambiamos su nombre a por ejemplo plugins_2 de esta forma el WordPress no va a poder tomar esta para ser cargada y el sitio entero estará sin plugins activos. Recordando que luego para activarlos hay que cambiar nuevamente el nombre de plugins_2 a su nombre original, es decir plugins.
Lo mismo sucede con el tema en caso de que no queramos cambiarlo o no podamos hacerlo con respecto al CMS podemos hacerlo por el propio panel, la ruta es básicamente la misma solo que en lugar de ingresar a la carpeta plugins, vamos a ver una que se llama themes y dentro de la misma vamos a encontrar todos los temas instalados, solo tendremos que hacer el mismo ajuste cambiando el nombre del tema y tendremos desactivado el mismo.
Aumentar el límite de memoria PHP
Una de las causas más comunes a nivel de servidor para que se produzca este error es la carencia de memoria para que el WordPress ejecute algunos procesos posteriores a la subida de la imagen, provocando así que no se suba en lo absoluto al no poder trabajar en ella. Este tipo de problema es más común cuando en nuestro panel no hemos tocado ajustes o no hemos presentado problemas relacionados con los temas que solicitan valores elevados. Para poder solucionar este error si se presenta por falta de memoria solo debemos aumentar memoria PHP en WordPress dentro del servidor, lo recomendable sería utilizar un valor estimado de 256 MB para realizar pruebas de subida de archivos pesados.
El límite de memoria que normalmente esta establecido es de 60 MB, siendo este más que suficiente para ciertos aspectos de edición; sin embargo, es totalmente factible y sencillo el modificar este valor mediante varios métodos, el primero que vamos a ver es mediante la edición del archivo wp-config.php, este archivo esta ubicado en las carpetas de nuestra instalación específicamente en wepanel > administrador de archivos > Public_html > dominio > archivo wp-config.php, y la línea que debemos modificar o agregar es la siguiente:
define( 'WP_MEMORY_LIMIT', '256M' );
También podemos aumentar este límite de memoria directamente con nuestro wepanel, sin necesidad de modificar archivo algunos, para ello vamos a ingresar en las opciones del wepanel y en este buscamos parámetros PHP, una vez que lo encontremos hacemos clic en el mismo teniendo una página que posee todos los valores actuales de nuestro servidor, igualmente nos sirve para poder ver otros ajustes más allá del límite de la memoria, en caso de querer subirlos para realizar pruebas podemos utilizar el siguiente ejemplo de guía
Siempre teniendo en cuenta que estos valores son los máximos y que una vez logremos solucionar el problema debemos bajarlos un poco para que nuestra página no consuma más recursos de los que esta acostumbrada a consumir y no sature nuestro servidor provocando caídas del sitio inesperadas.
Verificar los permisos de la carpeta de carga
De forma general cuando existe algún error en los permisos en WordPress de las carpetas que componen el WordPress hay funciones básicas que no se pueden realizar, igualmente este podría no ser el causante de la situación; sin embargo, para poder descartar este tipo de problemas es mejor verificar y así prevenimos que luego de tantos métodos e intentos no sea esto lo que nos pasa, en caso de que hayamos tenido algún problema de hackeo recientemente es posible que tengamos los permisos de las carpetas erróneos.
La carpeta o ubicación en el servidor que nos preocupa es la siguiente Wepanel > administrador de archivos > Public_html > Dominio > wp-content > carpeta uploads. Es aquí en esta carpeta principal donde se cargan todas las imágenes que hemos subido a la biblioteca de medios de nuestro WordPress, para verificar o modificar los permisos simplemente vamos a ingresar a la configuración de esta carpeta haciendo clic derecho y
La carpeta principal que le preocupa es su /wp-content/uploadscarpeta, ya que aquí es donde se almacenan los archivos cuando se cargan a través de la biblioteca de medios. Según la documentación oficial de WordPress los directorios tienen que tener 755 o 750 en sus permisos.
También podemos verificar los permisos en nuestro asistente virtual stephan, al hacer este es posible que el mismo realice el ajuste necesario para que no se genere el error, igualmente la mejor forma es verificarlos de forma manual.
Establecer GD Library como editor de imágenes predeterminado
En este caso es muy poco probable que lo sepamos, pero, WordPress utiliza dos tipos de editores de imágenes es decir podemos decir que utiliza ambos métodos uno Imagick y el otro GD Library para realizar el proceso de las imágenes. El caso es que ambos están muy bien, pero el módulo de Imagick es conocido por consumir muchos recursos y agotar la memoria de nuestro servidor, para poder evitar este tipo de problemas lo mejor es hacer que WordPress trabaje directamente con el otro editor GD Library, para ello solo debemos implementar un código en nuestro archivo functions.php WordPress, este esta ubicado en wepanel > administrador de archivos > Public_html > dominio > wp-content > themes > tema utilizado > archivo functions.php, en este debemos ir al final del mismo y escribir lo siguiente.
function hs_image_editor_default_to_gd( $editors ) { $gd_editor = 'WP_Image_Editor_GD'; $editors = array_diff( $editors, array( $gd_editor ) ); array_unshift( $editors, $gd_editor ); return $editors; } add_filter( 'wp_image_editors', 'hs_image_editor_default_to_gd' );
Guardamos los cambios e intentamos nuevamente subir la imagen a nuestra biblioteca.
Editar el archivo .htaccess
El archivo .htaccess es el que controla la mayoría de los aspectos técnicos del sitio permitiendo o no que se ejecuten ciertas opciones, a quienes se les permite o niegan las solicitudes y demás. En este caso hay un cierto código que podemos agregar a nuestro archivo .htaccess para tratar de corregir este problema vinculado al cargar las imágenes en WordPress, para ello vamos a agregar esta línea de código.
SetEnv MAGICK_THREAD_LIMIT 1
Una vez hemos hecho esto volvemos a intentar subir el archivo a nuestra biblioteca en el caso de que no funcione este código también hay otros que podemos utilizar para poder verificar si el problema es relacionado con un código faltante en el archivo .htaccess WordPress, teniendo en cuenta que si no funciona lo podemos eliminar así no saturamos el archivo .htaccess con códigos que no realizan ninguna acción sobre el CMS.
SecFilterEngine Off SecFilterScanPOST Off
También nuevamente se puede verificar lo mismo, es decir si este no funciona podemos tratar con este.
Satisfy Any Order allow,deny Allow from all Deny from none
Como hemos comentado se implementan de forma individual, es decir si el primero no funciona, lo eliminamos e intentamos con el segundo, si este no funciona se elimina e intentamos con el tercero.
Borrar la caché
Este caso es similar al que se comentó en un inicio, limpiar caché del navegador muchas veces tiene que ver con errores que presentan nuestros WordPress, entonces si es el caso debemos vaciar estas mismas para poder intentar nuevamente el subir las imágenes, dependerá ya de que explorador tenemos para poder vaciar la caché de ese mismo, algunos ejemplos son estos:
Eliminar la ruta de la biblioteca multimedia personalizada
En algunos casos nuestros temas poseen alguna función que modifica la ruta predeterminada en la que el WordPress sube las imágenes, también suele suceder esto al momento de trasladar nuestro sitio de local a un servidor online, para poder verificar esta sección debemos hacerlo directamente dentro de nuestro WordPress en la sección de Ajustes > Medios, aquí podemos verificar la ruta donde se suben las imágenes debería verse de una forma en la que se pueda escribir, en caso de que no lo tengamos así significa que esta bien asignada y no debemos preocuparnos por esto.
Cambiar versión PHP
En algunas versiones de WordPress se trabaja con la versión PHP 7.3 o superior, si se esta por debajo de los requisitos mínimos de WordPress es posible que se obtengan ciertos errores, ya sea por compatibilidad de plugins con la versión PHP que tenemos activa o bien por alguna función en específico que no se puede ejecutar, es por esto que es tan sencillo como actualizar PHP WordPress directamente en nuestro wepanel, simplemente ingresamos al mismo y buscamos el icono de cambiar versión PHP.
Conclusión
Como hemos podido ver hay una gran cantidad de opciones al momento de corregir el error HTTP al cargar imágenes en WordPress, alguna de las opciones previas puede ser que solventen el inconveniente que tenemos, desde ajustes algo complicados como modificar permisos de archivos o cambiar versiones como también ajustes sencillos a nivel de nuestras computadoras las cuales podemos ayudarnos a solucionar el problema, sí, por el contrario, seguimos sin poder solucionar el error siempre recordar que podemos crear un ticket a soporte o bien consultar en nuestro foro de soporte CMS especializado.
También te puede interesar:
- Error iconos Divi
- Lo siento, este tipo de archivos no esta permitido por razones de seguridad
- Error 404 WordPress
- ERR_NAME_NOT_RESOLVED
- Error 501 WordPress
- Leverage Browser Caching
- Errores WordPress
¿Te ha resultado útil este artículo?
Equipo de soporte WordPress y WooCommerce en Webempresa.